Cumaná.- 12 estudiantes que cursan estudios en el Liceo Pedro Arnal de Cumaná estado Sucre, resultaron intoxicados y hubo la necesidad de ingresarlos al ambulatorio del sector Fe y Alegría.
Presuntamente esta intoxicación se habría producido en algunos salones de dicha institución educativa. Se conoció que la sospecha de la intoxicación en los adolescentes se produce a través de un fuerte hedor proveniente de uno de los salones de clases.
Con la emergencia del caso, los perjudicados que son estudiantes de los años primero, cuarto y quinto, fueron llevados a dicho centro asistencial ya que presentaron fuertes mareos, náuseas, piquiña en la piel, dolor de cabeza, y otros síntomas relacionados.
De acuerdo al periodista Luis Miguel Presilla del MedioVen, Karelin Sánchez, directora de la Zona Educativa del estado Sucre, y el director estadal de Protección Civil Edwuard Vivas, se negaron a dar detalles del acontecimiento.
No es un juego lo que ha pasado, estos casos encienden las alarmas en padres y representantes, quienes exigen a las autoridades competentes esclarecer los hechos y evitar situaciones que pudieran originar una tragedia.
Cabe destacar que este es el segundo caso que ocurre en Sucre cuando el pasado 31 de enero se reportó una intoxicación con estudiantes del Liceo Batalla de Santa Inés, afectando en esa oportunidad a 14 educandos.
En el liceo Batalla de Santa Inés del sector Brasil se registraron varios casos de posible intoxicación
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) en el estado Sucre, iniciaron las averiguaciones correspondientes, luego de ocurrir varios casos de presunta intoxicación en el liceo Batalla de Santa Inés; sumado a los del Pedro Arnal, al menos 35 personas entre estudiantes, personal docente, administrativo y trabajadores de la salud, ameritaron atención médica.
Los afectados presentaron síntomas de dificultad para respirar, vómitos, comezón en la garganta, cuerpo y ojos, mareos, cefaleas. Hasta el momento lo a información se maneja con hermetismo por parte de las autoridades de educación y las policiales que iniciaron las pesquisas.
LMN
Foto: Cortesía