En los últimos meses ha habido expectativas de que la ensambladora de Toyota en Cumaná, estado Sucre, reabra sus puerta, a cinco años de su paralización más reciente. De hecho, en enero, el gremio empresarial de la entidad pidió a la compañía automotriz comenzar una negociación para reactivar el ensamblaje de vehículos, ya que estiman que esto beneficiaría la economía regional tanto directa como indirectamente
Sin embargo, esta posibilidad fue descartada por parte de altos ejecutivos de Toyota Venezuela, debido a que se requieren «inversiones multimillonarias», que no podrían compensarse debido a la escasa demanda, según el semanario Exclusivas Económicas, citado por Bitacorá Económica.
“Para poder producir un vehículo en Venezuela, las inversiones son muy multimillonarias y aunque el mercado está mejorando y hay cifras prometedoras, todavía estamos muy lejos de lo que se tiene que alcanzar”, dijo el vicepresidente senior de Toyota de Venezuela, Matteo D´Abrizio.
Y explicó: «Cuando hablamos de tener una planta productiva en el país es que tenga contenido local y para eso se necesita tener una producción mínima de 170.000 unidades. Estamos hablando que de un modelo podemos estar vendiendo 800 o 1.000 vehículos. Está lejos poder amortizar esas inversiones con esos volúmenes de venta que tenemos en Venezuela»”, acotó.»
En 1981 fue inaugurada en Cumaná, estado Sucre, una planta ensambladora de la popular compañía automotriz japonesa Toyota. Sin embargo, en 2014, en medio de la debacle económica venezolana, la empresa comunicó su paralización indefinida. aunque después fue reabierta, volvió a cerrar sus puertas en 2020 ante los efectos de la pandemia de covid-19. Sumarium