Nueva York y Chicago son las ciudades donde se concentran los mayores procedimientos contra los migrantes.
Los peores temores que tenían los colectivos de migrantes en Estados Unidos, se han hecho realidad. La llegada a la presidencia de Donald Trump, con su principal bandera de “limpiar” el país de migrantes ilegales, ha cumplido a cabalidad cada una de sus ofertas electorales, y ha superado con creces la sensación de temor y desamparo de los migrantes que soñaron con una vida mejor en tierras yanquis.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha desatado una persecución contra migrantes en varias ciudades del país, concentrando sus operaciones en el Bronx, en la Ciudad de Nueva York, después de una serie de redadas en Chicago.
La Migra en EEUU. pic.twitter.com/Vis6DT7k7V
— vision 360 IA (@OJOVENE) January 28, 2025
La recién nombrada secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo en redes sociales que se unió a una «operación policial» en la Ciudad de Nueva York en las primeras horas de hoy. Al parecer, la operación logró un arresto. «Un delincuente acusado de secuestro, agresión y robo ya se encuentra bajo custodia. Basura como esta se seguirá retirando de nuestras calles», dijo Noem en su cuenta de la red social X.
Persecución y falta de límites
El domingo 26 de enero, las autoridades estadounidenses llevaron a cabo 956 arrestos en un solo día, marcando la cifra más alta registrada en una jornada desde el inicio de esta administración. En total, al menos se han efectuado 2.681 detenciones desde la toma de posesión del mandatario, según un reporte de NBC News.
🚨Redadas de @ICEgov arrestan casi 1,000 #inmigrantes en un solo día, según @DHSgov. Además, lo s operativos liderados por #TomHoman, el Zar de la frontera, alcanzan a #PuertoRico en un esfuerzo por intensificar las #deportaciones. @agendamigrante #EstadosUnidos #Trump pic.twitter.com/5wyndrDHJQ
— Eunice Rendón (@EuniceRendon) January 28, 2025
Aunque el gobierno de Donald Trump ha defendido estas acciones como una estrategia para capturar a individuos con antecedentes criminales, surgieron preocupaciones sobre la detención de migrantes que no han cometido delitos o que cuentan con permisos legales.
Algunos de los lugares donde se están efectuando estos operativos son denominados “ciudades santuario”, donde existen políticas diseñadas para proteger a los migrantes que buscan regularizar su estatus.
Trump va por las “ciudades santuario”
Las “ciudades santuario” en Estados Unidos están en la mira de la nueva administración de Donald Trump. Así como se han realizado arrestos de personas con graves antecedentes, también se han cometido excesos contra personas que están en regla, o con personas sin antecedentes criminales que buscan su regularización.
Agencias