La actividad se desarrolla como parte de la agenda de trabajo y activación de los motores productivos para el desarrollo y crecimiento del país
El presidente de la República, Nicolás Maduro, lidera este viernes una reunión del consejo de Ministros y Ministras de Gobierno desde el Salón Néstor Kirchner, en el Palacio de Miraflores.
La actividad se desarrolla como parte de la agenda de trabajo y activación de los motores productivos para el desarrollo y crecimiento del país.
Asimismo, tratan temas estratégicos que permitan impulsar el desarrollo en todos los ámbitos de la nación.
Durante su intervención, el Mandatario hizo hincapié en el papel crucial que juega el Poder Comunal en el proceso revolucionario.
«El Poder Comunal se define como el alfa y el omega del proceso revolucionario venezolano», afirmó el jefe de Estado, subrayando que la verdadera democracia radica en la participación del pueblo. Enfatizó que cada comuna debe ser un bastión de poder popular que trabaja en conjunto con el Estado para construir un futuro próspero.
El presidente Maduro expresó su convicción de que Venezuela atraviesa uno de los momentos más propicios para consolidar sus estructuras políticas, económicas y sociales. En este sentido, el avance del sistema de autogobierno en las comunidades es un reflejo del compromiso del Gobierno Bolivariano con la inclusión y el bienestar del pueblo.
El jefe de Estado expresó que “hay que seguir creciendo, porque esta es la línea de construcción del verdadero poder del país”, concluyó, alentando a todos los componentes del Gobierno a fortalecer sus lazos con el pueblo y a trabajar en sinergia con las comunidades.
Por su parte, el vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura. Freddy Ñáñez, ofreció un balance a su salida del consejo de Ministros que durante el encuentro se abordó la agenda de gobierno y centrados en la quinta T, la transformación política. «Estamos trabajando en esta quinta transformación, la transformación política, la transformación del Estado, la transformación que busca que las instituciones, los programas, los planes de gobierno se parezcan a ti, se parezcan al hombre y a la mujer de a pie, al hombre y a la mujer que trabaja, al hombre y a la mujer que construye y que sueña».
Eso es una verdadera democracia y nosotros estamos en el momento eh privilegiado de poder ser autores de la forma de democracia que nosotros nos queremos dar.
«Qué busca la adecuación de las instituciones de gobierno, de los planes de gobierno?» -se preguntó-, en una palabra, la modernización, no solo del Estado, también la modernización de nuestra propia democracia para ser mucha más efectiva, mucha más eficiente el verdadero objetivo de la institución pública. El verdadero objetivo de la institución pública es servir al ciudadano, es servir a las comunidades, servir al pueblo y por eso hemos estado revisando ministerio por ministerio, programa por programa. ¿Cuál se ha se adecuan los nuevos tiempos? ¿Cuál está fuera de los nuevos tiempos? ¿Qué se necesita cambiar dentro de la administración pública para que esta llegue a conectar efectivamente con el poder popular?», detalló.
Asimismo, abordaron también las perspectivas que se platean para hacia el 2030. «¿Cuáles son los pasos a seguir, que tenemos que hacer como gobierno, en lo político, en lo institucional, en los planes donde tenemos que concentrar la fuerza, cómo evitar la dispersión de recursos, cómo hacer más óptima cada una de las aristas que el Estado tiene para proteger al pueblo y para darle al pueblo lo que el pueblo merece».
«La gente votó por una transformación, la gente votó por cambios y se están tomando al pie de la letra lo que la gente ha planteado, porque este plan de las 7T, las siete transformaciones, es un plan que ha sido discutido en más de 400.000 asambleas en todo el país. Creo que esto es inédito», agregó Ñáñez.
El también ministro para la Comunicación e Información informó que durante la reunión con el jefe de Estado se abordó el tema de las misiones y grandes misiones. «Las misiones fueron evaluadas en su en su totalidad, en su pertinencia, en su calidad y estamos en un trabajo de creación, de reingeniería, de fusión, de misiones que en algún momento se solaparon, que obedecieron a momentos distintos y que hoy requieren esta revisión al calor de la luz. Hoy en día estamos en una consulta permanente con el Poder Popular y estamos en un proceso crítico, autocrítico de construcción, de recreación, de reinvención en la propia estructura del Estado. Las misiones y grandes misiones son la gran bandera el socialismo bolivariano», acotó.
Con información de Prensa Presidencial