www.dirioelarenque.com
Para exigir demandas salariales y mejores condiciones laborales, la Federación de Trabajadores del sector Sucre (Fetrasucre), de forma conjunta con otros gremios y sindicatos del estado Sucre que agrupan a educadores, personal de salud, y otros trabajadores públicos se van a movilizar este jueves primero de mayo cuando se celebra el Día Internacional del Trabajador, en demanda de salarios y tratos justos.
La convocatoria está pautada para las 9:00 d la mañana en la plaza Andrés Eloy Blanco del casco central de Cumaná estado Sucre. Carlos Peña, quien es el presidente de Fetrasucre, advirtió que, «la situación económica y social que vive Venezuela actualmente se ha hecho muy ruda para los sectores salud, educación y empleados públicos en general. Más del 76 % vive en condiciones verdaderamente críticas y preocupante, y que de acuerdo a estadísticas recientes, un buen número de estos sectores casi que vive en pobreza extrema», alertó.
Peña sostiene que es imposible hablar de calidad de vida toda vez que los salarios se esfuman como por arte de magia y se va como «agua entre los dedos» debido a la galopante inflación y sin que los sueldos y demás beneficios sean tomados en la incidencia salarial. También exhortó al Ejecutivo Nacional a tener respeto por los derechos laborales consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Trabajo.
Recordó que los bonos no construyen patrimonio ni pensión. «Por eso el salario debe ser eje de cualquier política de compensación». Adujo que la manifestación que se estará realizando es de forma pacífica, y cuenta con el respaldo del Sindicato Único de Trabajadores y Obreros, del Ministerio de Educación del estado Sucre.
En ese orden de ideas, Nelson Rincones, invitó a otras organizaciones a sumarse a esta movilización como un acto de unidad frente a la crisis.
Por su parte, Julio César Seijas, representante de la Asociación Sindical de Profesores de Universidad de Oriente (Aspudo), y Natacha Córdova, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), coincidieron en la urgencia de que el Estado atienda las exigencias del sector laboral. «Este primero de mayo no es una celebración, es un llamado a la dignidad», enfatizó Córdova.
Con información de El Tiempo