Luis Martinez
Fotos: Cortesía
Cumaná.- Bajo el fervor religioso, cada Miércoles Santo el pueblo cumanes se viste de morado en devoción y agradecimiento al Nazareno de Santa Inés.
Es importante recordar que un miércoles santo del año 1877, la imagen del Nazareno sale por primera vez en procesión por las calles de la capital del estado Sucre.
La historia del Nazareno de Santa Inés
Esta tradición, inicio un miércoles santo del año 1877, cuando la imagen del nazareno salio por primera vez en procesión.
De acuerdo a la historia descrita por Victor Lemus que resalta en redes sociales Somos Cumaná, el Nazareno de Santa Inés -así se conoce- fue encargado a un artista español de nombre Antonio Pacheco.
Realizado en Madrid, España por petición del Cabildo de Cumaná y un grupo de habitantes que acudieron a las autoridades cumanesas de la época, para solicitar la realización de la imagen en el año 1876.
Fue traído a Cumaná en el año 1877 y desde ese año se resguarda en la iglesia Santa Inés, elevada a Basílica Menor un 21 de enero del 2024.
El reportaje complementa que en los años 80, Monseñor Mariano José Parra León, dispuso que el Nazareno de Santa Inés, fuera el único que saliera en procesión por las calles de Cumaná.
Sin embargo, por el crecimiento de la ciudad, ahora cada parroquia saca en procesión sus imágenes del Nazareno. La veneración de la imagen de Jesús con la cruz, es una devoción arraigada entre los cumaneses.
Los habitantes de la primogénita del Continente guardan siempre un especial cariño hacia la imagen de este Nazareno que ya cumple 148 años en Cumaná, reuniendo a cientos de familias durante ésta icónica manifestación de fe cada Miércoles Santo.

