Oriente se ha movido 17 veces según algunos reportes de las autoridades, llaman a mantener la calma
www.diarioelarenque.com
Cumaná-. El último movimiento se registró este miércoles 30 de abril, a las 8:30 minutos de la noche, con epicentro a 66 kilómetros al este de Islas los Testigos, registrando una magnitud de 3.3 en la escala de Richter.
A las 3:34 minutos de la tarde de este miércoles también se reportó otro sismo, al norte de Guiria estado Sucre, y fue de magnitud 4.3 según lo dió a conocer a través de su cuenta oficial, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismologicas (Funvisis ), su profundidad fue de 18,5 y localizado a 45 kilómetros del lugar anteriormente indicado.
Preocupa a las autoridades y personas ya que desde el pasado domingo 27 de abril se han registrado una serie de temblores debido a que la falla del Pilar se encuentra activa al norte de la región oriental, desde Araya a Puerto la Cruz.
Funvisis reportó el 27 de abril un movimiento telúrico que se registró a las 9:15 de la mañana, hora local, en Cumaná, capital del estado Sucre, y tuvo una profundidad de 5.1 kilómetros.
José León, director del aula sísmica «Madrelys Guzmán», ubicada en Cariaco, destacó que los movimientos telúricos ocurridos en los estados orientales como Sucre, Anzoátegui y Nueva Esparta han sido producto del fenómeno Enjambre Sísmico ocasionado por la activación de la falla de El Pilar, reseña una nota de prensa en Últimas Notícias.
Esta actividad ha provocado varios movimientos de tierra de diferentes magnitud y profundidad, por lo que se hace un llamado a la población mantener la calma ante estos fenómenos naturales, además deben tener en cuenta las situaciones de prevención en estos casos.