Un Hito en la Ornitología Venezolana, investigadores han registrado la tángara enmascarada (Ramphocelus nigrogularis), la especie número 1.426 de ave en el país.
Este hallazgo tuvo lugar en el estado Amazonas durante el Global Big Day, una jornada internacional dedicada a la observación de aves.
Este importante hallazgo fue realizado por un equipo de investigadores, entre ellos Luis Rivero, Jhonathan Miranda, Javier Mesa, Wilmer Palacios, Carlos Siegert, José Ramos y Ángel González.
El descubrimiento de la tángara enmascarada no solo agrega una especie nueva al conteo nacional, sino que también pone de relieve la riqueza natural del país y su gran potencial para el ecoturismo.
La tángara enmascarada es fácilmente reconocible por su coloración Brillante: su cuerpo es de un llamativo rojo brillante, con una mandíbula superior y un vientre de color negro.
Plumas: sus alas, muslos y patas también presentan un hermoso color negro.
Esta especie, si bien inédita para Venezuela, ya era conocida en otras naciones cercanas como Brasil y Colombia.
Importancia de la Identificación
Miguel Lentino, director de investigación de la Colección Ornitológica de la Fundación William H. Phelps, subrayó la relevancia de este descubrimiento. «Identificar especies nuevas es esencial tanto para la conservación como para entender las dinámicas de las aves en riesgo. Esto permite crear políticas efectivas de manejo y protección», declaró Lentino.
El hallazgo de la tángara enmascarada no solo es un avance significativo para la ciencia, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y la valorización del patrimonio natural de Venezuela.
Con información de Agencias.