El mundo observa con atención a los candidatos y al camino que elegirán los cardenales para guiar a la Iglesia en un momento crucial
www.diarioelarenque.com
La reciente muerte del Papa Francisco ha dejado un vacío significativo en la Iglesia Católica, marcando el final de un pontificado caracterizado por su enfoque progresista y sus esfuerzos por modernizar la institución. La atención ahora se centra en quién será su sucesor, un tema que ha generado intensas especulaciones y debates. A continuación, exploramos los posibles candidatos que podrían ocupar el trono de San Pedro.
La dinámica del Cónclave Papal
La elección del nuevo Papa recaerá en el Cónclave Papal, compuesto por cardenales menores de 80 años, quienes se reunirán en la Capilla Sixtina. Este grupo tiene la responsabilidad de decidir el futuro de la Iglesia y, con ello, el rumbo que tomará en los próximos años. La periodista Inés San Martín plantea una pregunta crucial: ¿prefieren los cardenales un Papa europeo o están abiertos a otras nacionalidades?
Candidatos europeos: tradición y conservadurismo
Entre los nombres que han surgido, destacan varios cardenales europeos:
- Pietro Parolin: Con 70 años y actual secretario de Estado del Vaticano, Parolin es considerado uno de los favoritos para suceder a Francisco.
- Peter Erdö: Este cardenal húngaro de 72 años es conocido por sus posturas conservadoras en temas relacionados con el matrimonio y los derechos LGBTQ+.
- Matteo Zuppi: A sus 69 años, Zuppi es visto como un cercano aliado de Francisco, con un enfoque ecuménico y diplomático.
Candidatos no europeos: La mirada hacia África y Asia
Inés San Martín señala que las posibilidades de un Papa latinoamericano son escasas, mientras que ve más factible la elección de un candidato africano:
- Fridolin Ambongo Besungu: A sus 65 años, este congoleño es presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar y se ha mostrado conservador en su enfoque.
- Peter Ebere Okpaleke: Con 62 años, este nigeriano podría ser una opción más moderada y menos conocida, lo que le otorga la etiqueta de «tapado».
- Antonio Tagle: El cardenal filipino de 67 años es conocido por su postura progresista y su enfoque pastoral inclusivo. De ser elegido, sería el primer Papa asiático.
La presencia Argentina en el Cónclave
El Colegio Cardenalicio incluye a ocho cardenales argentinos, de los cuales cuatro tendrán derecho a voto en el próximo cónclave:
- Ángel Sixto Rossi: Miembro de la Compañía de Jesús, Rossi es conocido por su trabajo social y su cercanía con las comunidades vulnerables.
- Mario Aurelio Poli: Su legado se centra en el diálogo interreligioso y la pastoral en las periferias.
- Vicente Bokalic Iglic: Nombrado cardenal en diciembre de 2024, Bokalic ha trabajado incansablemente en el norte de Argentina para apoyar a las comunidades más necesitadas.
La elección del próximo Papa no solo determinará el futuro inmediato de la Iglesia Católica, sino que también reflejará las tensiones y aspiraciones dentro de la misma.
Vía Meridiano